Saltar la navegación

3.1. ¡Hasta el diseño pero no más allá!

Diccionario

Boceto

La imagen muestra el boceto de un puente colgante con los rascacielos de la cuidad de fondo.
Definición:

Es una representación gráfica poco detallada de una idea que se suele hacer a mano alzada.

Ejemplo:

He dibujado un boceto de lo que será mi habitación cuando tenga claro qué muebles le voy a poner.

Rétor dice

¿Recuerdas que anteriormente decidiste como sería tu app?

Te fijaste en cuáles serían sus elementos, su aspecto y su funcionamiento.

Tendremos que crear la app partiendo de la definición de sus elementos, de su aspecto y de cómo pretendes que funcione.

1. ¿Qué te cuentas?

Lo primero y más importante es buscar el contenido que quieres incluir en la app y tenerlo accesible para cuando haya que utilizarlo.

Lumen dice Puedo explicarlo algo más

Se trata de buscar, por ejemplo, lo siguiente:

  • Por qué has elegido esta app (aprovecha para escribirlo en tu cuaderno).
  • Imágenes que podrías usar para ilustrar tu elección (guarda su enlace o descárgalas).
  • Audios que sean necesarios (también puedes guardar su enlace o descargarlo).

En definitiva, reúne toda la información audiovisual y textual que necesites.

Cuando tengas esa valiosa información, no te olvides de registrarla en tu cuaderno. Aunque también puedes guardar los enlaces o descargarla y guardarla en un lugar accesible.

2. A ver de lo que está hecha tu app

¿Qué elementos necesitáis para crear una app que se ajuste a vustra descripción?

Escribid, cada uno en vuestro cuaderno, una lista con todos los elementos que necesitaríais.

Lumen dice ¿Te has quedado como estabas?

Deberíais hacer lo siguiente:

  1. Pensad en elementos que permitan darle un aspecto agradable a la interfaz.
  2. También necesitaréis otros elementos que permitan escuchar los sonidos.
  3. Además, no olvidéis prever elementos que permitan la interacción y navegación en la app.

3. ¡Dale marcha!

Este ejercicio hay que realizarlo en parejas.

Teniendo en cuenta la lista de elementos que habéis creado en el ejercicio anterior, expresad por escrito, cada uno en vuestro cuaderno, cómo debe funcionar la app.

Clavis dice ¿Quieres que concrete más?

Pensad y escribid cuáles son los pasos para acceder a la información en la app (tanto en formato auditivo como textual).

También debéis especificar cómo se dan esos pasos, es decir, qué elementos intervienen en cada momento y cómo lo hacen.

4. Una imagen vale más que...

Dibuja un boceto que muestre el esquema gráfico previo de la pantalla de tu interfaz de usuario.

Ten en cuenta que hay que representar dónde se ponen todos los elementos que has creído necesarios para hacer la app.

La imagen muestra el boceto de un puente colgante con los rascacielos de la cuidad de fondo.

Definición:

Es una representación gráfica poco detallada de una idea que se suele hacer a mano alzada.

Ejemplo:

He dibujado un boceto de lo que será mi habitación cuando tenga claro qué muebles le voy a poner.

Clavis dice ¿Qué tal alguna pista?

Para hacer bien una actividad es muy importante tener claro qué es exactamente lo que te piden. Por ello te invito a que te pares a pensar en qué es lo que te están pidiendo y lo hagas paso por paso. Puedes seguir estas indicaciones:

  • Empieza por hacer el dibujo de un móvil.
  • Después, en el espacio de la pantalla, sitúa todos los elementos de tu lista.
  • No lo hagas de cualquier manera.
  • Es muy útil emplear símbolos esquemáticos muy simples acompañados de leyendas.
  • Esto permite definir claramente dónde va cada elemento, cómo es y qué hace.